El desarrollo del proyecto Conga
implicaría el tratamiento de los relaves y otros contaminantes durante décadas
por parte del Estado, según el peritaje alternativo presentado ayer por la ONG
Grufides en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Sergio Sánchez, ex gerente de
Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca y
representante de Grufides, destacó que el Estudio de Impacto Ambiental no es
independiente por haber sido elaborado con el interés de que el proyecto se
efectúe. Además señaló que en países desarrollados este EIA no sería aprobado
por no brindar mediciones para la evaluación de los impactos a largo plazo.

Agregó que, de manera adicional,
las explosiones por el uso de dinamita fracturarían las rocas por las que se
filtraría el agua contaminada y los relaves.
Según Sánchez, otro punto cuestionable
es que, no obstante haber sido aprobado ya el proyecto, el estudio
hidrogeológico no se ha presentado y recién estaría listo el 2013. No habrá
datos precisos sobre la laguna Azul sino hasta dentro de siete meses.
El vocero de Grufides manifestó
también que al no considerar las once observaciones del Ministerio de Ambiente
el Estado rompe la institucionalidad nacional. Reveló que consideran que esas
observaciones fueron bien hechas y son válidas para entender el impacto de
Conga.
El estudio fue realizado por el
hidrogeólogo Robert Morán y financiado por la organización Environmental
Defender Law Center.
Se indicó que el documento
servirá como un elemento de defensa y comparativo frente al peritaje oficial.
Las conclusiones serán alcanzadas a la Presidencia del Consejo de Ministros
para que lo ponga en conocimiento de los peritos.
Fuente: La Republica
0 comentarios:
Publicar un comentario