
Desde tempranas horas decenas de pobladores asistieron a las
urnas ubicadas en el colegio nacional José Carlos Mariátegui las cuales se
ubicaron 20 mesas del mencionado centro educativo.
En la cédula se pudo observar dos preguntas que fueron
planteadas en la Ordenanza Municipal aprobada en el mes de octubre.
Así se tuvo: ¿Está usted de acuerdo con la actividad minera
que quiere realizar la Empresa Minera Anglo American QUELLAVECO S.A. en el
distrito de Torata?; y ¿Está Usted de Acuerdo con el Uso de Aguas Subterráneas
y Superficiales para las actividades mineras del proyecto minero Anglo American
Quellaveco S.A. y otros proyectos mineros en el distrito de Torata?. Los
resultados finales fueron los siguientes:
|
Sí
|
No
|
Blanco
|
Nulo
|
Impugnado
|
total
|
Pregunta 1
|
257
|
1284
|
30
|
32
|
3
|
1606
|
Pregunta 2
|
173
|
1306
|
100
|
24
|
3
|
1606
|
Para dirigentes como Miguel Vizcarra, presidente del Frente
de Defensa de Torata así como Erick Rivera, presidente del Comité Electoral, estos resultados demuestran el rechazo que tiene
la población sobre el proyecto minero Quellaveco. En ese sentido, esperan que
el gobierno respete la decisión tomada en la Consulta Vecinal y no impulse o
apoye el mencionado proyecto.

Asimismo, Heraclio Pamo, regidor del municipio, sostuvo que el municipio respalda esta consulta la cual representa el sentir de la población del distrito.
Es de resaltar que la ONG
Transparencia acudió como observadores de la consulta sin embargo, su presencia
fue parcial ya que solo se quedó hasta finalizar la votación más no para el conteo
de los votos. Se espera que en los próximos días la organización publique su
informe y de las explicaciones del caso de tal comportamiento.
Las reacciones a la consulta han
sido diversas desde las que apoyan y saludan la iniciativa hasta las que
minimizan la consulta al cuestionar el bajo número de votantes en comparación
de las elecciones municipales los cuales son cerca de 7 mil sufragantes.
Al respecto, el Comité Electoral
asegura que el padrón electoral fue cerca de 3,400 “verdaderos pobladores” del
distrito ya que el padrón que maneja el RENIEC o la ONPE están plagados de
votantes golondrinos, los cuales no son del lugar y podían vender su voto a la
empresa minera.
Fuente: Perú en Conflicto
1 comentarios:
Yo soy de Torata, y los auténticos torateños somos 2400 no mas, el resto son golondrinos, y el padron que tiene el comite electoral el 50% son golondrinos, como boton de oro tenemos a la radical Karina Quispe, ella vive en San Antonio y era la primera en el padrón. La desicion de pueblo no puede estar enmarcada en solo un grupo de radicales que vienen de Moquegua.
Publicar un comentario