Este es un medio dedicado a informar sobre los diferentes conflictos sociales que acontecen en nuestro país, así como los temas relacionados a los mismos. Nos concentramos, sobremanera, en los concernientes a la explotación de recursos naturales, es decir, la minería e hidrocarburos. Buscamos, también, analizar los hechos a través de diversos enfoques: social, económico, político, cultural e intercultural. Esperamos sea de su interés.
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
jueves, 24 de noviembre de 2011
AMAZONAS : Minería informal llegó a la región Ucayali
Si pensaba que la minería informal, oficio que destruye y
contamina la presencia de fauna y flora que la rodea, es un problema exclusivo
de ciudades como Cajamarca y Puerto Maldonado, no es así.
Esta ilícita actividad ha sabido abrirse paso a lo
inaccesible de la geografía de nuestro país, y ahora ya se realiza en la región
de Ucayali.
El sub gerente de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno
Regional de Ucayali, Nelson Seijas Valderrama, informó que la minería informal
para la selva ya no es un problema sólo para Madre de Dios, sino que ya se ha
detectado el ejercicio de la minería fluvial de manera ilícita.
“La búsqueda de este preciado mineral, como es el oro, ha
llevado a las personas a adentrarse en diferentes sitios y cuencas donde se
halla este recurso. En el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ya existen varias
denuncias sobre ello”, mencionó.
Sobre el mismo tema, destacó que se tratan de pequeños
grupos de mineros informales, que debido a lo precario de su sistema de trabajo
no tienen ningún cuidado con el medio donde realizan sus actividades, y a pesar
del intento del MEM de legalizarlos es difícil hacerlo sin contar con una
reglamentación adecuada para la minería aluvial.
“Ahí está originándose un problema más a fondo, como región.
Debido a la forma como realizan la extracción la contaminación del agua de la
zona será aún mayor, lo que rechaza el gobierno regional de Ucayali y todas sus
autoridades”, manifestó.
Además, señaló que el Estado y las instituciones que tienen
a su cargo la fiscalización de estos temas muchas veces no tienen la logística
necesaria para cumplir con su trabajo y realizar las intervenciones.
“Son zonas de muy difícil acceso. No sólo se trata de la
minería ilegal, sino también de la tala ilegal”, agregó.
Fuente: La República
AREQUIPA : otro paro antiminero se gesta en el sur del país
Dirigentes de varias regiones del sur se reunieron en
Arequipa para lanzar un ultimátum al presidente de la República, Ollanta
Humala, en solidaridad con el presidente de la Región Cajamarca, Gregorio
Santos.
Jaime de la Cruz, dirigente del valle de Tambo, y ahora
presidente de la Coordinadora Macroregional de Defensa del Sur lanzó amenazas
contra el Gobierno y la minera Southern Perú en una conferencia de prensa en la
que dijo que si insisten en el proyecto minero Tía María, destruirán el
campamento.
El corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria,
informó que los dirigentes manifestaron que, de haber incidentes en el paro de
mañana en Cajamarca, saldrán a las calles contra el Gobierno.
Ellos aseguran que si en 15 días no se instala una mesa de
trabajo que promueva la extinción de las concesiones mineras, iniciarán un paro
nacional indefinido para promover la salida de Humala.
Uno de los dirigentes que se identificó como Edwin Carpio
dijo representar a Abancay y anunció que el 30 de noviembre reinician las
protestas.
Fuente : El Comercio
AYACUCHO : Advierten que conflictos mineros se incrementan
El representante de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho,
Jorge Fernández Mavila informó que solo en el mes de noviembre se registraron
más de 20 conflictos mineros y sociales, por lo que pide mayor protagonismo del
gobierno central y de la ciudadanía a fin de calmar estos conflictos que
amenazan con la seguridad los pobladores.
"Este mes los conflictos mineros han sido más de 20,
esto es inusual y de reocupación, porque hace dos meses se registraban pocos
conflictos, de estos 16 son producidos al interior de la región, mientras que
cuatro son producidos con varias regiones vecinas", dijo Fernández.
Asimismo, el servidor público refirió la necesidad de la
urgente implementación de la oficina de prevención de conflictos sociales, ya
que el comité regional no realiza una labor eficiente, así como el ausentismo
de la sociedad civil para reducir el número de conflictos sociales.
Fuente : Correo
CAJAMARCA : Manifestantes ingresaron a las instalaciones del Proyecto Conga
La minera Yanacocha denunció que manifestantes ingresaron en
las instalaciones del Proyecto Conga, llegando hasta la Laguna Perol, y han
intentado provocar a las fuerzas del orden con actos violentos.

Los manifestantes incendiaron un almacén de tuberías de PVC,
pese a la presencia policial y fiscal en la zona. “Afortunadamente, no se han
registrado daños personales, gracias a que las fuerzas policiales en todo
momento han mantenido una actitud defensiva y evitaron caer en provocaciones”,
indican en un comunicado.
“Yanacocha lamenta que actos como este se den en medio de
una protesta que, hasta el momento, no había presentado mayores hechos de
violencia. Además, resulta censurable que dos autoridades obligadas a
garantizar el estado de Derecho, participen activamente en una intromisión en
propiedad privada, con manifestaciones que obstaculizan los caminos de
entendimiento en Cajamarca”, señalan.
La empresa reitera su convicción de que “el diálogo es el
único camino posible para alcanzar acuerdos e invocamos a la población y a las
autoridades a retomar el espíritu democrático y tolerante para encontrar
soluciones”.
Fuente : RPP Noticias
CAJAMARCA: Lerner Ghitis reitera invocación al diálogo a dirigentes cajamarquinos
El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, reiteró la
invocación a dialogar a los dirigentes cajamarquinos, que hoy han convocado a
una paralización indefinida en rechazo a la actividad minera.
"No solo queremos dialogar para solucionar el tema de
Conga, queremos resolver los problemas que tiene la región de Cajamarca,
respecto al asunto del agua, de sus carreteras, al asunto de su desarrollo y
crecimiento económico. Eso es la función que nosotros queremos trabajar y
dialogar con la población", dijo en diálogo con la prensa.
¿Las protestas antimineras en Cajamarca tienen origen
político?)
"Queremos que se respete el diálogo y que los peruanos
no creemos en las cosas violentas y en las cosas por la fuerza", agregó,
tras expresar su disposición de ir a Cajamarca a dialogar con las autoridades
respectivas.
Como se sabe, los pobladores de la ciudad de Cajamarca
acatan, desde tempranas horas de hoy, el primer día del paro indefinido para
exigir la anulación del proyecto minero Conga que, según aseguran, afectaría
negativamente el medio ambiente.
Fuente: RPP Noticias
CAJAMARCA: Antimineros comienzan a movilizarse
Los grupos antimineros que se oponen a Minas Conga empezaron
movilizarse en la ciudad de Cajamarca, que esta mañana lucía desolada, con
colegios y comercios cerrados en el inicio del paro regional contra dicho
proyecto minero de US$4,800 millones, debido al temor a que grupo radicales
infiltrados en la protesta promuevan la violencia.

Salvo estos dos incidentes, las movilizaciones hasta el
momento se desarrollan se manera pacífica. En la ciudad, un grupo de miembros
de Construcción Civil y estudiantes universitarios se reunieron en la plazuela
Bolognesi para dirigirse a la Plaza de Armas.
En tanto, la Policía custodia distintas zonas. De igual
forma, cerca de 800 efectivos de civil circulan por sectores en donde se
podrían producir desmanes.
“A estas horas del día hay un ambiente tranquilo, no se han
reportado incidentes, todo está calmado. La Policía Nacional garantiza el orden
y la seguridad en toda la región, sobre todo en las zonas de mayor riesgo”,
dijo el gobernador local, Ever Hernández, a la agencia Andina.
Informó que se ha reportado el bloqueo de carreteras en los
distritos de Sorochuco y Huasmín, de la provincia de Celendín. Hernández
reiteró su invocación a la población a mantener la calma y actuar con prudencia
durante la paralización.
Fuente: Perú 21
CAJAMARCA : Paralización Regional indefinida
Desde tempranas horas de hoy, miles de cajamarquinos se
reúnen en los principales puntos de la región para armar sus piquetes en lo que
será el primer día de paralización indefinida que acatará Cajamarca contra el
proyecto minero Conga. Hombres, mujeres y jóvenes ya se encuentran en las
calles luego que ayer fracasara un intento de diálogo entre el ejecutivo y
autoridades cajamarquinas.

Según la información proporcionada por Percy Sánchez de
Radio Bambamarca, los campesinos de la zona ya han tomado la plaza principal
para sumarse a la medida de lucha. Las
calles han amanecido bloqueadas y el tránsito por las vías de ingreso sólo está
permitido para los vehículos que movilizarán a los comuneros hasta las
principales zonas donde se reunirán todos huelguistas.
La protesta es promovida por el Frente de Defensa Ambiental,
cuyos dirigentes han informado que la jornada se realizará en dos escenarios:
la ciudad de Cajamarca y la localidad de Lámaro.
Otro grupo de personas se alista para movilizarse a pie
desde sus comunidades hasta la zona de Celendín, mientras que la paralización se desarrolla
con absoluta normalidad sin actos de violencia que empañen la huelga. Las
clases escolares fueron suspendidas y los comercios se encuentran cerrados.
Además campesinos han descartado desistir de la medida en caso caiga la lluvia,
como lo habían advertido medios de comunicación capitalinos.
Como se sabe la región de Cajamarca rechaza el proyecto de
oro y cobre de la minera Conga porque teme que su desarrollo afecte las fuentes
de agua en su zona de influencia, donde la principal actividad de sus
pobladores es la ganadería y la agricultura. La mina Conga, que produciría
desde el 2014, es desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura. Ambas ya
tienen en operación en Cajamarca la mina Yanacocha, una de las mayores
productoras de oro de Latinoamérica.
Fuente : Radio Uno
CAJAMARCA : Dirigentes cajamarquinos se reunirán con Gregorio Santos
Los representantes del Frente de Defensa Ambiental de
Cajamarca se reunirán con el presidente regional, Gregorio Santos, en la
localidad de El Amaro, informó Carlos Villarreal, enviado especial de RPP
Noticias a la zona.
Esta cita, en la que también participará la población, forma
parte de las actividades por el paro indefinido que acata la región en protesta
por las actividades mineras.
Cabe precisar que, hasta el cierre de esta nota, las
actividades se realizan con relativa normalidad en la región y no se han visto
bloqueos de carreteras ni desmanes que lamentar.
Fuente : RPP Noticias
AREQUIPA : Proyecto no afectará Valle de Tambo
Eduardo Serpa, representante de Anglo American Quellaveco,
descartó que su proyecto minero, ubicado en Moquegua, vaya a afectar la
disponibilidad de agua en el Valle de Tambo o eleve los niveles de
contaminación del río.

“El proyecto no se ubica en la cabecera de cuenca, está en
la cuenca intermedia. En el Tambo se descargan al mar 600 MMC al año, pero en
total el caudal lleva 900 MMM a lo largo
del año, y solo se usa 290 MMC. Necesitamos 22 MMC de la porción que termina en
el mar”, remarcó el funcionario, descartando que vayan a afectar la
disponibilidad del recurso.
Incluso aseguró que los niveles de contaminación de boro,
que alcanzan 47 miligramos por litro (mg/l) y arsénico de 1.7 mg/l, por encima
de los permitido de 0.05 mg/l, disminuirán en el transcurso y llegaría con
menor contenido de contaminantes al Valle de Tambo.
El proyecto demandará una inversión entre US$ 2,500 y US$
3,000 durante cuatro años de construcción. En esta etapa generarán 2,630
empleos y en “los picos” emplearán a 5 mil personas. Durante la operación
tendrán1,250 puestos estables. Además el proyecto producirá 175 mil toneladas
de cobre durante un año.
Fuente : La República
PERU :Diez Canseco critica desinterés de sector de oposición por contribuir al diálogo ante paro
El congresista Javier Diez Canseco, de Gana Perú, criticó
que parte de la oposición haya mostrado poco interés o no contribuyeran a
realizar gestiones para promover diálogo en el conflicto social contra el
proyecto minero Conga, en Cajamarca.

Diez Canseco subrayó que en el Congreso de la República
todas las agrupaciones deberían mostrar la disposición, como representantes del
pueblo, de realizar gestiones para evitar cualquier confrontación en el
interior del país.
“Diversos sectores han buscado abrir alguna mediación en
este terreno tanto del oficialismo y sectores independientes del Gobierno que
han impulsado canales y tratativas de apertura; pero hay otros que se regocijan
con la situación y con la posibilidad que se abra un escenario negativo como
una confrontación abierta en el interior”, indicó.
Dijo también que algunos congresistas de Cajamarca, incluido
los de Fuerza 2011, tampoco han hecho los esfuerzos necesarios para solucionar
este conflicto, a pesar de que son representantes directos de la población y
elegidos democráticamente.
Los opositores al desarrollo de minas Conga, de 4,800
millones de dólares, argumentan que esta iniciativa los dejará sin afluentes de
agua que usan para la agricultura y la ganadería.
La empresa a cargo del proyecto descarta esa posibilidad y
dice que construirá reservorios a los que se transvasen cuatro lagunas
pequeñas, a fin de asegurar la provisión del recurso hídrico en la zona.
Respecto a la movilización convocada para hoy en Cajamarca,
el congresista de Gana Perú exhortó a las autoridades regionales a actuar con
serenidad y abrir los mecanismos de diálogo y negociación con el Ejecutivo para
evitar confrontaciones.
“Hay que llamar a las partes a actuar con serenidad y abrir
canales de negociación en Cajamarca y espero que sea un mecanismo viable que
evite una confrontación inútil frente a un gobierno que no es responsable de
las formas como se manejaron las cosas”, aseveró.
Fuente : Andina
CAJAMARCA : Se inicia paro indefinido contra el proyecto minero Conga
Los pobladores de la ciudad de Cajamarca acatan, desde
tempranas horas de hoy, el primer día del paro indefinido para exigir la
anulación del proyecto minero Conga que, según aseguran, afectaría
negativamente el medio ambiente.

Así la ciudad de Cajamarca y la localidad de Lámaro, cuyos
pobladores habían amenazado previamente con sacar del lugar las maquinarias de
la empresa Yanacocha, serán escenarios de movilizaciones.
Las clases escolares fueron suspendidas y los comercios se
encuentran cerrados.
Un poblador indicó a través de RPP Noticias que la población
busca principalmente defender el agua el cual, consideró, se contaminaría si se
lleva acabo el proyecto.
Sin embargo, consideró que si el paro se extiende afectaría
económicamente, en mayor medida, a los propios pobladores de Cajamarca.
Desde las primeras horas, agentes de la Policía Nacional
recorren las calles de la ciudad de Cajamarca para controlar cualquier acto de
violencia que pueda suceder.
De otra parte, el ministro del interior, Óscar Valdés,
alertó a los dirigentes sobre posibles infiltrados.
Fuente : RPP Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)