Este es un medio dedicado a informar sobre los diferentes conflictos sociales que acontecen en nuestro país, así como los temas relacionados a los mismos. Nos concentramos, sobremanera, en los concernientes a la explotación de recursos naturales, es decir, la minería e hidrocarburos. Buscamos, también, analizar los hechos a través de diversos enfoques: social, económico, político, cultural e intercultural. Esperamos sea de su interés.
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
viernes, 1 de julio de 2011
PERÚ: Dos empresas producen más del 50% del oro en el país
PERÙ: Tres empresas producen más del 75% de cobre del país
Estas empresas a su vez concentran la producción en cuatro regiones: Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna:
AREQUIPA: Cerro Verde ejecutará planta de tratamiento a cambio de agua
Luego de distintas versiones y declaraciones aisladas tejidas durante los últimos dos meses, ayer autoridades, Sedapar y Cerro Verde, expusieron los alcances de la ubicación y el financiamiento de la planta que tratará las aguas servidas de la ciudad. Concluyeron con la firma de un acta a favor de la propuesta.
La empresa Cerro Verde entregará el terreno para la planta, en Quebrada Enlosada, sector de Pampas Verdes (Uchumayo), a 4.8 kilómetros de la plaza de Congata. Además financiará los estudios y ejecución del proyecto de saneamiento aportando entre 100 a 150 millones de dólares.
El aporte que realizará la minera que opera en Arequipa, será a cambio de 1 metro cúbico por segundo de las aguas tratadas de la planta, casi el 80%. El recurso hídrico será utilizado para un proyecto de ampliación de producción de mineral de la empresa.
El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Cerro Verde, Pablo Alcázar Zuzunaga, indicó que el lugar elegido es viable social y ambientalmente, está ubicado en una quebrada, alejado de zona agrícola y urbana.
Explicó que la empresa minera financiará el 100% de la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas, pero adicionalmente pagará por el 1 m3 de agua tratada que utilizará para su proyecto.
La tecnología y el área de terreno para la planta en la zona de Pampas Verdes, será similar a la prevista para Los Hurtados. La única diferencia está en la necesidad de bombeo del agua por la ubicación.
Los costos de la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas servidas, estará a cargo de Cerro Verde, por aproximadamente 30 años hasta que dure la operación de la minera en Arequipa.
CRONOGRAMA
Según el cronograma preliminar presentado ayer por Cerro Verde, la construcción de la planta de tratamiento de agua servida concluirá el 2014. Previamente el 21 de marzo de este año se realizará el estudio de factibilidad.
El 5 de setiembre se ejecutará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el diseño detallado. El 1 de noviembre del 2012 iniciará la construcción de la planta y en diciembre de 2014 concluirán los trabajos.
EXPOSICIÓN
Durante la exposición de los acuerdos de las autoridades, en un ambiente de Cerro Juli, indicaron que hasta el momento existía un doble entrampamiento para avanzar con el proyecto para descontaminar el río Chili: el financiamiento y la ubicación.
El gobierno central no cumplió con otorgar los 75 millones de soles para la obra, Sedapar no obtuvo permiso para hacer uso de 80 millones de soles, fondos comprometidos para la ejecución. Además la población se oponía a la construcción de la planta en la zona Los Hurtado (Uchumayo).
Al momento de las intervenciones las principales inquietudes del público asistentes estaba referido a garantizar el recurso para los agricultores de la zona y el origen de los recursos para financiar la obra de saneamiento.
Alcázar Zuzunaga, descartó que el dinero a utilizar para la planta de tratamiento provenga del canon minero para los gobiernos locales y el regional, el óbolo minero o de impuestos.
AGUA GARANTIZADA
El jefe de la Autoridad Administrativa del Agua (ANA), Miguel Fernández, descartó que el metro cúbico del agua tratada que será entregada a Cerro Verde, no afectará el agua para los agricultores de la Joya.
Mencionó que la Joya tiene licencia de 6 m3, pero actualmente utiliza 8 m3 de agua. Dijo que el problema en la zona es el uso ineficiente del recurso, cerca del 60% del agua se desperdicia.
CONVENIO
La empresa de saneamiento Sedapar y Cerro Verde firmará un convenio para la ejecución de la planta de tratamiento de aguas servidas. La minera se encargará de elaborar los estudios de ingeniería detallada y construcción; línea de conducción Alta- planta de tratamiento; operación por dos años; y elaboración y financiamiento de EIAS.
Sedapar se encargará del sistema de colección y otros puntos de descarga- Alta; presentación, seguimiento, aprobación de los EIAS; obtención de permisos y servidumbres necesarias; y la operación a partir del tercer año.
Fuente: Impacto Universal Web
Fuente: Impacto Universal Web
TACNA: Dirigentes ratifican marcha de sacrificio contra empresa Newmont
El dirigente William Ticona indicó que los protestantes se reunirán a las 3 de la madrugada en la plaza principal de Ticaco, desde donde iniciarán su partida a pie hasta Tacna. "Buscamos que las autoridades se concienticen y que juntos logremos la cancelación de la concesión minera que se le otorgó a Ticaco. En Puno lograron su objetivo, pero a diferencia de ellos nuestra marcha será de forma pacífica", indicó al añadir que visitarán las sedes de la Gobernación y el Gobierno Regional de Tacna.
Señaló además que se busca que las autoridades de la región hagan algo para impedir que Newmont continúe instalada en Ticaco. "Ellos han abierto un local de información de forma ilegal, porque no cuentan con licencia de funcionamiento, la municipalidad de Ticaco ya los conminó, pero no obedecen", sostuvo Ticona.
JUNÍN: Eligirán a representantes civiles para mesa de diálogo por reasentamiento por proyecto Toromocho
En una reunión de coordinación sostenida entre el alcalde distrital, Marcial Salomé Ponce, sus cinco regidores; el secretario ejecutivo de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Fred Goytendía y el vicepresidente regional, Américo Mercado Méndez; se abordó este asunto que tiene por finalidad evitar posibles conflictos.
Es así que acordaron incluir a diez representantes de la sociedad civil como integrantes de la Mesa de Diálogo, los mismos que saldrán de diversas reuniones previas.
Fuente: Correo
AYACUCHO: 28 denuncios mineros en Huanta preocupa a pobladores
La presencia de 28 denuncios mineros, cuyos propietarios estarían tramitando los títulos de posesión para obtener la licencia de exploración dentro del ámbito de la provincia de Huanta, donde se ejecuta la obra "Construcción, Mejoramiento del Sistema de Riego Razuhuillca" serán investigados por el Consejo Regional de Ayacucho.
El presidente de la comisión investigadora, Rosauro Gamboa Ventura calificó el hecho como un peligro para la obra de riego, indicando que la exploración minera dentro de la zona provocaría la contaminación del agua y por lo tanto la exposición de unas 25 mil personas al consumo de agua contaminada.
Según consta en el sector Energía y Minas, en el Instituto Geológico y Metalúrgico algunas de las empresas que habrían obtenido título de posesión en el margen de Huanta son: S.M.R.L. la Candelaria 2007 I, minera del Suroeste S.A.C, Compañía de Exploraciones Orión, Golden Fox Del Peru E.I.R.L, S.M.R.L. Elsa Rosa, S.M.R.L. Tahuañaui 6 y otros
Fuente: Correo Ayacucho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)