El Gobierno Regional de Ayacucho informó hoy que contratará
una nueva consultoría para determinar el impacto y valorización de los terrenos
de la comunidad del distrito de Vinchos, ante un conflicto con la empresa Perú
LNG, exportadora del gas de Camisea.
“La propuesta es que el gobierno regional contrate a nueva
consultora para que realice una valorización de los terrenos y, según ello,
determinar los daños que podrían darse con el gasoducto y establecer montos,
pero los campesinos tienen que respetar
los resultados”, indicó el titular ayacuchano, Wilfredo Oscorima.
Precisó que la propuesta fue alcanzada a los comuneros en la
mesa de diálogo que convocó el miércoles, pero que al momento no ha recibido
respuesta.

La autoridad regional indicó que ha manifestado a los
comuneros su predisposición de trabajar de manera aunada con ellos para
encontrar una solución pacífica a esta controversia.
“Les he exhortado al diálogo, a dejar de lado las
intransigencias y la violencia porque no nos van a conducir a nada positivo”,
dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Las comunidades de Vinchos reclaman que se haga una
valorización de sus terrenos, así como el pago de una indemnización por la
utilización de sus tierras de cultivo para el paso del gasoducto de Camisea.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el
miércoles se realizó una reunión de trabajo para arribar a un consenso en torno
a este tema en la ciudad de Ayacucho.
Participaron en la cita la Asociación de Afectados
Altoandinos, la Asociación de Afectados de Accopampa, ambas de la comunidad de
Vinchos, así como representantes de la empresa Perú LNG.
También estuvieron representantes del MEM, la Oficina
General de Gestión Social, un
representante del viceministerio de Energía; los alcaldes de Huamanga, Amílcar
Huancahuari, y de Vinchos, Ramiro Llamocca; además de comuneros y el
congresista Walter Acha.
"Durante la reunión no se lograron mayores acuerdos,
debido a que las propuestas de las asociaciones y de la empresa son distantes
entre sí, llegando incluso las asociaciones a solicitar hasta seis millones de
soles", indicó el sector en una nota de prensa.
El MEM señala que el viernes 11 de noviembre fueron presentados
los resultados de un peritaje hecho por la consultora N&P Forest Wood Work,
la misma que fue seleccionada por los representantes de las asociaciones de
afectados, las cuales desconocieron los resultados.
El sector indicó que el objetivo del peritaje era determinar
a las afectaciones, daños permanentes y temporales, así como su respectiva
valorización. y que el compromiso de
ambas partes era acatar los resultados.
Frente a este panorama, el MEM comunicó a las asociaciones
su disponibilidad de continuar facilitando el diálogo, pero invocando a mejorar
las condiciones del mismo y a retomarlo cuando ambas partes tengan la voluntad
de llegar a acuerdos.
Refiere que anoche se reanudó el diálogo con el MEM, tomando
como acuerdo continuar con hoy con las reuniones.
Fuente : Andina