Los funcionarios y trabajadores de los gobiernos regionales
de Loreto y Apurímac, en la selva norte y sierra sur, respectivamente,
mejorarán sus conocimientos para el análisis, la gestión, prevención y solución
de conflictos sociales, se informó hoy.
Los funcionarios de la administración loretana asisten a un
taller de entrenamiento en gestión de conflictos para gobiernos regionales y
locales, que desarrolla el Proyecto USAID/Pro Descentralización.

Los participantes tendrán la oportunidad de analizar la
prevención y gestión de conflictos sociales en el departamento selvático y a
nivel nacional, para implementar políticas efectivas orientadas a solucionar
los reclamos.
Apurímac, por su parte, tiene previsto programar talleres de
sensibilización dirigidos a los funcionarios regionales y personal de las
diferentes entidades públicas relacionadas con el tema de inversión.
“No vemos el conflicto como una cuestión aislada, por ello vamos
a capacitar a nuestros funcionarios para evitar estas controversias, las cuales
surgen por la generación de una mala información o una decisión mal tomada”,
indicó el titular apurimeño, Elías Segovia.
Dijo que el objetivo de esta iniciativa es trabajar en un
sistema de prevención de conflictos, “generando que el aparato público esté
siempre de la mano con las necesidades del pueblo”.
“No hablamos de capacitación en el sentido estricto de la
palabra, sino de un cambio de comportamiento y de sensibilización frente a los
conflictos sociales. Ello implicará un cambio de actitud de los trabajadores
públicos y sus autoridades”, manifestó.
La autoridad regional señaló que también se prevé convocar a
dirigentes de las organizaciones de base.
Segovia Ruiz adelantó que coordinará con la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) el apoyo con especialistas en la materia.
Fuente : Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario