Este es un medio dedicado a informar sobre los diferentes conflictos sociales que acontecen en nuestro país, así como los temas relacionados a los mismos. Nos concentramos, sobremanera, en los concernientes a la explotación de recursos naturales, es decir, la minería e hidrocarburos. Buscamos, también, analizar los hechos a través de diversos enfoques: social, económico, político, cultural e intercultural. Esperamos sea de su interés.
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA: http://peruenconflicto.pe/
miércoles, 29 de junio de 2011
HUANCAVELICA: INCENDIAN PUENTE SANTA ROSA
Un grupo de desconocidos prendió fuego a la plataforma de madera del puente Santa Rosa, principal punto de acceso a la ciudad de Huancavelica, en el marco de una huelga.
Horas antes, la mesa de diálogo conformada por dirigentes de los pobladores y las autoridades de la zona logró redactar un acta dando viabilidad a la plataforma de lucha de los manifestantes.
El documento sería suscrito este jueves, previa consulta a las bases de las organizaciones sociales.
Fuente: CPN RadioLink: http://cpn.pe/index.php?option=com_k2&view=item&id=7650:incendian-plataforma-de-puente-santa-rosa-en-huancavelica&Itemid=134
PUNO: MINERA PROPIETARIA DE SANTA ANA APELARÁ AL TLC CANADA - PERÚ

La minera canadiense Bear Creek Mining anunció que recurrirá al TLC entre el Perú y Canadá para defender la inversión y continuidad del proyecto minero Santa Ana (plata), anulado por el decreto supremo que suspende las concesiones mineras en Puno, lo cual -dijo- es ilegal y sin fundamento.
"La empresa tiene la intención de iniciar una inmediata y vigorosa defensa de sus derechos a Santa Ana a través de todos los medios disponibles, incluidas las disposiciones en virtud del Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Perú y los procesos de apelación peruana”, dijo Andrew Swarthout, CEO de Bear Creek.
A través de un comunicado, el ejecutivo dijo que la empresa cumplió con todos los requisitos legales para la obtención de sus derechos al amparo del Decreto Supremo 083-2007-EM, el cual fue anulado con el decreto supremo publicado este fin de semana como parte del acuerdo entre los dirigentes aimaras y el gobierno para poner fin a la protesta antiminera en Chucuito.
Fuente: Semana Económica
Link: http://semanaeconomica.com/articulos/69061-bear-creek-apelara-al-tlc-peru-canada-para-continuar-proyecto-minero-santa-ana
CAJAMARCA: FRENTES DE DEFENSA RATIFICAN SU LUCHA CONTRA LA MINERÍA Y ADIVERTEN A NUEVO GOBIERNO

En Cajamarca se podría reactivar protestas contra la minería que han venido operando en los últimos años si es que, el próximo gobierno, no hace caso a sus acuerdos. El fin de semana, en la provincia de San Marcos, los Frentes de Defensa de la región, se reunieron y acordaron demandas al gobierno central y al regional. Acordaron defender sus aguas, territorio y diversidad. Consulta Previa y otros puntos más. El nuevo Estado nacional tendrá que dialogar con los frentes y las comunidades campesinas para aplacar las protestas. Tendrá que cumplir su papel regulador y buscar la convivencia como Nación. Parte de los acuerdos Tomados en la provincia de San Marcos son:
CONVOCAR a todas y a todos, a construir la más amplia UNIDAD; a defender nuestras AGUAS, TERRITORIO y BIODIVERSIDAD;
DEMANDAR al Gobierno Central, el reconocimiento y pleno cumplimiento de nuestros derechos; a la CONSULTA/ CONSENTIMIENTO PREVIO para decidir el destino de nuestros territorios en estricta aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derecho de los Pueblos;
RECHAZAR la criminalización de la protesta social; tanto como la conducta del Estado y sus gobernantes que primero reprime al pueblo; genera muertos y heridos y, luego, atiende los reclamos del mismo; Exigimos la derogatoria de las normas que criminalizan la protesta.
EXIGIMOS la modificación de la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338), garantizándose la descentralización en la toma de decisiones de los usuarios del agua;
EXIGIMOS el establecimiento de políticas agrarias que garanticen la SEGURIDAD ALIMENTARIA y SOBERANÍA TERRITORIAL de los pueblos indígenas y campesinos;
EXIGIMOS la revisión de toda la legislación minera; de todas las concesiones mineras y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).- Se Declare la intangibilidad de la cabeceras de cuenca en toda la región de Cajamarca.- Se SUSPENDAN todas las actividades mineras en Cajamarca que afecten estas demarcaciones territoriales
RESPETO a la PROPUESTA de ZONIFICACIÓN ECONÓMICA y ECOLÓGICA (ZEE) REGIONAL.- Implementación pronta del PLAN de ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) para impulsar las actividades productivas estratégicas como la agricultura, ganadería, agro industria; ecoturismo, reforestación, entre otras;
INSTALACIÓN y FUNCIONAMIENTO inmediato del LABORATORIO de ANÁLISIS de AGUAS, con personal técnico independiente;
EXIGIR el PAGO de SOBRE GANANCIAS y REGALÍAS a las empresas mineras. Transferir el fondo solidario a una organización independiente y/o al Gobierno Regional para su monitoreo e implementación acorde con la política regional que respete la ZEE y POT.
PROPONER la formación de una COMISIÓN DE LA VERDAD para investigar los impactos mineros en lo ambiental, laboral y social, en Cajamarca".
Fuente: Radio Coremarca / El Moscón NoticiasLink: http://www.radiocoremarca.com/
PERÚ: PODER JUDICIAL ARCHIVA PROCESOS CONTRA ALBERTO PIZANGO Y OTROS DIRIGENTES
El pasado 16 de junio, luego de aproximadamente dos años de investigación, el Juez del Trigésimo Sétimo Juzgado Penal de Lima, decidió archivar la investigación judicial seguida contra Alberto Pizango Chota, Marcial Mudarra Taki y otros dirigentes nativos, por el delito contra la Tranquilidad Pública en su modalidad de “Apología a los delitos de Sedición y Motín”, al no haberse comprobado la realización de los mismos.

El Ministerio Público, el 22 de mayo de 2009, interpuso la denuncia en contra de los mencionados por el hecho que, en su calidad de integrantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), redactaron un comunicado que fue difundido en la página web institucional, además organizaron una conferencia de prensa en la cual, al igual que en el comunicado, supuestamente se elogiaron actos de violencia haciendo apología a los delitos de sedición y motín, habiendo usado frases como : “sentir admiración por la lucha heroica de treinta cinco días, pasando hambre, frío, calor, sufriendo agresiones intensas”; “ hemos ido a buscar el dialogo con el primer Ministro, con el Presidente del Congreso, con los dirigentes de las bancadas parlamentarias ; todas nos han respondido lo mismo: No nos interesan los pueblos indígenas ni sus derechos”; o “ declarar en insurgencia contra el gobierno del señor Alan García”, entre otras; todas ellas, en el marco de la lucha de los pueblos amazónicos representados legalmente por AIDESEP, por la derogatoria de los decretos legislativos Nº que consideraban lesivos a sus derechos.
El Juez al emitir su resolución señaló que los hechos no configuran apología a los delitos de sedición y motín, ya que los mensajes no contienen una incitación capaz de establecer en la población amazónica la influencia necesaria para perpetrar los delitos denunciados y sólo canalizaban la voluntad de la población que era la búsqueda de la derogación de los decretos legislativos en cuestión.
La Comisión de Derechos Humanos - COMISEDH, que asume la defensa legal del dirigente nativo Marcial Mudarra Taki, muestra su satisfacción y conformidad con la resolución emitida, pues desde un inició consideró que los cargos por los cuales fue acusado carecían de sustento jurídico penal. Además, con esta resolución se reivindica la lucha del pueblo amazónico por el respeto a sus derechos.
Fuente: CNR /COMISEDH
AREQUIPA - TAMBO: FRENTE DE DEFENSA DISPUESTO A MOVILIZARSE DE APROBARSE PROYECTO TÍA MARÍA CON OLLANTA
“Nos mantenemos firmes y listos para salir a las calles nuevamente si es que la minera Southern Perú busca retomar el proyecto de explotación de cobre en el Valle de Tambo”, este es el sentir de la población de Islay y así lo hizo conocer el dirigente del frente de defensa de esa provincia Pepe Julio Gutiérrez y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Ricardo Quispe.

“Ollanta Humala en campaña señaló que si el nacionalismo entraba al Gobierno, los abusos y la imposición se terminarían y cada vez que una empresa del sector extractivo buscara instalarse cerca a una comunidad, se iba a tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos para que el proyecto cuente con licencia social, por tanto esperamos que ello suceda”, sostuvo Pepe Julio Gutiérrez.
Por su parte el representante de más de veinte organizaciones gremiales y sindicales de la provincia de Islay, Ricardo Quispe, indicó que está dispuestos a defender el Valle de Tambo con sus vidas, debido a que consideran que las tierras agrícolas son la despensa de la región.
Los dirigentes consideran que la insistencia de la minera es un acto de provocación, sin embargo, confían en que el Gobierno nacionalista que se instalará este 28 de julio no permitirá que se lleve a cabo ningún tipo de extracción en Islay, por cuanto en más de una oportunidad el propio mandatario electo se mostró en contra de las intenciones de Southern, por considerarlas atentatorias contra el medio ambiente.
Dato: Los dirigentes del Valle de Tambo viajarán a la capital de la República y buscarán reunirse con los ministros de Energía y Minas y del Ambiente para que conminen a la minera a que se retire de Islay, ante el rechazo popular.
AREQUIPA - TAMBO: RECHAZAN MEDIACIÓN DE PRESIDENTE OLLANTA EN CASO TÍA MARÍA
El presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, se pronunció ante el anuncio que hizo el presidente del Southern Perú, Oscar Gonzales Rocha, respecto a que el mandatario electo Ollanta Humala podría ser un mediador entre la minera y la población del Valle de Tambo para que lleguen un acuerdo y se ejecute el proyecto Tía María.
El dirigente indicó que no hay nada que conversar debido a que en la consulta vecinal que se llevó a cabo a la población, se pronunció en contra de la ejecución de la minera, otro de los factores que influye en el rechazo es que la empresa maltrató a los agricultores y mintió al momento de dar a conocer la información, actitudes que generaron entre los residentes un resentimiento.
La dirigencia de Valle de Tambo, espera reunirse la próxima semana con el titular de Energía y Minas, Pedro Sánchez, con el fin de que se apresure el proceso de retiro de la empresa minera del Valle de Tambo, tal como fue el compromiso que tuvieron tras el último conflicto social suscitado en abril pasado.
Fuente: Puerto BravoLink: http://www.puertobravo.com/node/1422
PERÚ: IMPULSAN FRENTE NACIONAL CONTRA MINERÍA
Diferentes gremios a nivel nacional formarán hoy un Frente Nacional para luchar en contra de la ejecución de proyectos mineros que pretenda hacerse en zonas agrícolas o en lugares donde no haya aprobación de la población.
El representante del Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, Jaime de la Cruz Gallegos, sostuvo que esta organización presentará en los siguientes días un proyecto de ley que de permita que las consultas populares sobre temas mineros tengan carácter vinculante, es decir, que población decida si se hará o no la ejecución de proyectos mineros en el país.
Explicó que esta medida se prepara para evitar los conflictos sociales por la presencia de minas, como la huelga que sucede actualmente en Puno, o la paralización que ocurrió en la provincia de Islay en contra del proyecto cuprífero Tía María.
Hoy los representantes de 80 gremios del país se reúnen en una actividad denominada “Por la consulta vinculante desarrollo agrario sostenible y la solución a conflictos sociales”, donde establecerán acuerdos para hacer llegar al próximo presidente Ollanta Humala. (M. Idme)
Fuente: Puerto BravoLink: http://www.puertobravo.com/node/1426
Suscribirse a:
Entradas (Atom)