
Se acusa a Gold
Fields de que las constantes voladuras con dinamita en los yacimientos mineros,
habrían ocasionado la rajadura de más del 90% de las viviendas de la población,
-al menos 437 viviendas-. Asimismo, la empresa estaría contaminando con metales
pesados las aguas del lugar. Por ello, los por lo menos 150 lugareños que
participaron en la reunión, exigieron a Gold Fields una indemnización
económica, señalando que “la empresa ha venido para malograr la vida de los
pobladores”.
El asesor de la municipalidad, Jorge Salazar, refirió que
cuentan con un sustento técnico que demuestra el daño que la empresa viene
causando a las viviendas. Del mismo modo, Simón Mantilla, profesor del lugar,
pidió que se realicen gestiones para que puedan acceder a títulos de propiedad,
lo que les permitiría reclamar por sus derechos.
Acuerdos
Poner en conocimiento
de la municipalidad distrital de Hualgayoc lo que viene ocurriendo para que
tome cartas en el asunto y asuma un rol negociador además de gestionar con las
entidades pertinentes la solución a los problemas. Especialmente para que cada
poblador obtenga sus títulos de propiedad.Además, se exigirá a la empresa minera que construya viviendas antisísmicas y otorgue una indemnización económica por cada vivienda afectada, que incluya un seguro de vida por los daños ocasionados y la contaminación del agua que, según versiones de la población, no se encontraría apta para el consumo humano.
Gold Fields responde
El Gerente de Asuntos Externos de Gold Fields, Rafael Sáenz, señaló a Noticias SER, que el año 2010 hubo un primer reclamo de la población con respecto a las voladuras, y que desde la empresa minera se informó a OSINERMING para que realice un estudio y monitoreo de las casas y evalúe cuál era la incidencia de las voladuras.
Según el monitoreo hecho, los daños no sobrepasaron los niveles máximos permitidos de los estándares internacionales. “El 2010, OSINERMING y posteriormente la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Cajamarca, emitieron sus informes y en ninguno de ellos nos hicieron responsables. Más bien lo que se dice es que las casas en Hualgayoc están construidas sin parámetros urbanísticos”, señaló.
Finalmente, Sáenz informó que el día de ayer enviaron una carta al alcalde de Hualgayoc, a la Defensoría del Pueblo, al Gobierno Regional de Cajamarca y al Ministerio de Vivienda y Construcción, donde se pide conformar una mesa de trabajo con la municipalidad, la gobernación, el ministerio y la propia empresa minera para encontrar solución a los problemas.
FUENTE: NOTICIAS SER
0 comentarios:
Publicar un comentario