Los pequeños productores mineros y los productores mineros artesanales que actúan dentro de la formalidad cuentan con una serie de ventajas, como la de lograr acceso a crédito y financiamientos para sus actividades, ya que cuentan con un derecho minero como respaldo.
Asimismo, según una guía publicada por el Ministerio de Energía y Minas con apoyo del Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales del Perú (PERCAN), pueden adquirir los insumos que utilizan en sus labores mineras a precio de mercado, sin tener que pagar sobreprecios como ocurre con los mineros informales que se ven obligados a comprarlos en los llamados “mercados negros”.

Solamente si se cuenta con una constancia de pequeño productor minero o productor minero artesanal, se puede acceder a los beneficios que otorga la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, como es el pago de un monto menor por derecho de vigencia, el pago de un monto menor por penalidades y el menor monto de producción mínima, señala la guía.
Explica en forma didáctica que el proceso de formalización implica el pago de trámites, estudios, pero que puede hacerse más sencillo y económico si se organiza con otros mineros que también quieran dejar de ser informales.
Si el pequeño minero informal constituye una empresa, se indica, los costos de obtención de permisos y otras obligaciones legales podrán ser distribuidos entre todos los socios. Entre otras ventajas, tendrá también mayor facilidad para acceder a créditos.
La guía recuerda a todos que el primer paso para iniciar la formalización de actividades es inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), que es un registro a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
Fuente : MEM
1 comentarios:
muy bueno X)
Publicar un comentario