Desconocimiento a la Ley de la Consulta Previa y su reglamentación, convocatoria a Asamblea Constituyente y referéndum para elaborar una nueva Constitución Política del Perú, derecho a los pueblos aymaras, administración de territorios y la creación de una Universidad Aymara, fueron algunas de las conclusiones acordadas en la “II Asamblea de Parlamento Aymara” llevada a cabo el último fin de semana en la ciudad de Puno.

Nilton Cariapaza, Dirigente del Comité de Lucha de la Zona Sur señaló: “La Ley de Consulta Previa, es una ley inconsulta que debió ceñirse a consulta de los pueblos aymaras, hemos visto que continúan las imposiciones, miradas y políticas excluyentes del Estado. Esta ley también se reduce a una mesa de dialogo, donde no participa toda la población. Hemos pedido que se reglamente el Convenio 169, dado que tiene rango constitucional y no se saque otras leyes”, aseveró.
Rolando Pilco, antropólogo y directivo de la Unión de Comunidades Aymaras (UNCA) que organizó el referido evento dijo: “Nosotros hemos evaluado y hemos visto que las organizaciones que tienen participación activa en el proceso de reglamentación (CONACAMI, AIDESEP y CCP) no tienen ninguna base en la zona aymara. Sólo han invitado a organizaciones nacionales que no representan a la zona sur, por lo tanto, no tienen aval, ni representación del pueblo aymara”.
El antropólogo, Vicente Alanoca Arocutipa, indica que la Ley de Consulta Previa tiene vacíos y algunos intereses. “Es cierto que los pueblos quechuas y aymaras no han sido parte de esta ley, por ello no solamente desconocen, si no que, no admiten la profundidad de la ley. Es cierto también, que hay cosas del Convenio 169, que no están dentro de Ley de Consulta Previa. Creo que hay que seguir debatiendo el tema. No se trata tampoco de rechazar por rechazar y si todavía no hay una información sincera clara y precisa sobre el tema.”
Apoyo al paro en Cajamarca
Sobre el respaldo a las protestas sociales en Cajamarca, Cauna señaló que la población aymara está organizada y vigilante y que en cualquier momento se levantarán no sólo en apoyo a la población cajamarquina sino a todas a las protestas sociales del país que buscan la reivindicación de sus derechos como pueblos originarios. “Vamos a apoyar las veces que sea necesario, no vamos a permitir mas abuso del Estado, Ollanta tiene un compromiso con los pueblos indígenas y tenemos que hacerle cumplir sus promesas”.
DATO:
• En el evento participaron más de 1 mil pobladores de las 6 provincias aymaras de la región Puno, delegaciones de pueblos aymaras de Bolivia, provincias aymaras de Tacna, Tarata, Candarave y Moquegua. .
Fuente : Noticias Ser
0 comentarios:
Publicar un comentario