Ex Decano del colegio de
economistas reveló a través de RADIO UNO que 300 de los 700 millones de soles
que ofrece Southern para ejecutar obras por impuestos, serían paulatinamente descontados
del canon que se entrega al gobierno regional de Tacna y que en el último año
apenas ha alcanzado 350 millones de soles. Quedaría demostrado así que empresa
minera pretendería engañar a Tacna inflando su propuesta que finalmente sólo
ascendería a 401 millones de soles.
Este calificativo le
correspondería al ‘paquete’ de 700 millones de soles presentado ayer por el
Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Óscar Valdez a pedido de la empresa
minera Southern y que en realidad no sería sino una cifra inflada para tentar a
las autoridades a aceptar la propuesta que en realidad sólo alcanza el real
monto de 401 millones de soles.

“Esta norma proviene del famoso
convenio que es regido por la ley 29230 que data del 12 de mayo del 2008 por un
escenario de crisis. En aquel entonces el ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) diseñó una modalidad para apresurar inversiones y no permitir el Producto Bruto Interno (PBI) caiga y lo que
se hizo fue impulsar la participación de gobiernos locales con empresas
privadas para que ejecutoras con registro de obras, realicen trabajos en las
regiones. Según la norma, la inversión pública regional y local será financiada
con cargo al presupuesto de la fuente de financiamiento, que perciba el
gobierno regional o local respectivo, como una forma sólo de ahorrar tiempo
para la ejecución de las obras, pero sería final y paulatinamente descontado
del canon regional”, indicó Campos.
Según el economista, la ejecución
de la obra que se pretenda realizar tendría que contar con similares requisitos
a los exigidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y sería
financiada con recursos del estado tipo en calidad de ‘préstamo’. Una vez
regularizada, a medida que la empresa tributaria, pague su impuesto a la renta,
que en este caso corresponde al 50% como canon para Tacna, el gobierno regional
tendría que pagar a una empresa auditora para que constate la calidad de la
obra y luego atravesar un filtro más de la contraloría. Luego de este proceso,
recién el gobierno local estaría autorizado a resarcir el monto y obviamente,
descontarlo de las arcas tacneñas. Es decir, los 300 millones de soles son
íntegramente de la región de Tacna.
“Me parece que lo que en realidad
han dicho es valorizar la inversión que
costaría la construcción del hospital regional que asciende a 360 millones de
soles aproximadamente, pero de ninguna manera este dinero saldrá de las
utilidades de la empresa Southern sino de las presupuesto del gobierno
regional. En economía nada es gratuito. Esos 360 millones podrían estar siendo
financiados en tres o cuatro años de recepción del canon, pero la región Tacna
también tendría que pagar un adicional por dicho ‘préstamo’”, sostuvo Campos.
Pero lo más delicado para el
economista es revisar la evidente reducción de canon que ha percibido la región
después que Moquegua ganó a Tacna en la lucha en el 2008. En este último año,
la región recibió 711 millones de soles por impuestos mineros, para pasar a
recibir menos de la mitad al siguiente año con 307 millones, 200 millones en el
2010 y 350 millones en el 2011. Es decir, para cubrir los 300 millones que
pretende ‘invertir Southern’ en el rubro ‘obras por impuestos’, deberían pasar
al menos tres años para no afectar el presupuesto de la región.
Campos insistió además en llevar
al Tribunal Constitucional la inadecuada redistribución del canon minero con el
que se ha visto afectada Tacna desde el 2009, teniendo en cuenta –dijo- que el
canon no se genera por el valor agregado que confiere la empresa al recurso
natural sino por el recurso en estado natural que se obtiene, es decir no por
el producto transformado sino el natural. “No debemos bajar los brazos frente a
este tema, está bien que luchemos por el agua y contra la contaminación, pero
la lucha contra la distribución anticonstitucional del canon también debe estar
en agenda porque nos corresponde el canon que recibíamos antes. Es hora que los
congresistas inicien la lucha”, precisó el economista.
0 comentarios:
Publicar un comentario